... Adulto Mayor Pleno: Teatro
Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2025

Don Bosco, el apóstol de la Juventud, ¡Siempre Jóvenes! Sopa de letras.

Sopa de letras de Don Bosco. Adulto mayor.


Juan Bosco, conocido como Don Bosco, nació el 16 de agosto de 1815 en I Becchi, un pequeño pueblo en Italia. Desde joven mostró una gran inclinación por la educación y el servicio a los demás, especialmente a los jóvenes. Tras ingresar al seminario, se ordenó sacerdote en 1841 y se dedicó a ayudar a los jóvenes más necesitados, en su mayoría huérfanos y pobres, que vivían en las calles de Turín, tal cual como había visto en su sueño, cuando se vió sacerdote, cosiendo en una sastrería, pero cosiendo un paño que no era nuevo, sino retazos viejos, que debía remendar; y así era su misión rodearse de jóvenes que necesitaran ser corregidos para contribuir al mejoramiento de la sociedad. 

Don Bosco fundó la Congregación de los Salesianos en 1859, con el objetivo de educar y formar a los jóvenes en la fe cristiana, promoviendo un ambiente de amor, alegría y respeto. Su enfoque educativo se basaba en la razón, la religión y el amor, y creía firmemente que la prevención era la mejor forma de tratar con los jóvenes, evitando que cayeran en malas influencias.

La madre de Don Bosco, Margarita Bosco, jugó un papel esencial en la formación de su vocación y en el desarrollo de su labor educativa. Mamá Margarita, quien quedó viuda cuando Don Bosco era un niño, fue una mujer profundamente devota y con una gran capacidad para enseñar y cuidar a los demás. Ella fue el primer modelo de amor y dedicación que Don Bosco experimentó, enseñándole la importancia de la fe, el trabajo y el servicio a los demás. 

A lo largo de su vida, Don Bosco realizó una gran cantidad de obras, como la fundación de oratorios y escuelas, así como la creación de la Sociedad de las Hijas de María Auxiliadora, destinada a la educación de las jóvenes. Fue un hombre de gran caridad, siempre buscando soluciones para mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos.

Don Bosco murió el 31 de enero de 1888, siendo reconocido como un gran santo y educador. Fue beatificado por el Papa Pío XI en 1929 y canonizado por el Papa Pío XII en 1934. Su legado perdura hoy a través de los Salesianos, que continúan su labor en más de 130 países. Su vida es un testimonio de dedicación a los jóvenes y de fe inquebrantable en la educación como medio de transformación social.

Con información de: Hugo Wast. Don Bosco y su tiempo. Editorial Porrúa. 1999.

¿Puedes encontrar las palabras marcadas en negritas en la sopa de letras de actividad física para adultos mayores?

Sopa de letras para imprimir para adultos mayores. Don Bosco, salesiano Sopa de letras para imprimir. Don Bosco, salesiano
Sopa de letras para imprimir. Don Bosco, salesiano.

¿Quieres saber la respuesta a la Sopa de letras de Don Bosco? Puedes ir a ver la RESPUESTA en el Video solución para la Sopa de letras de Don Bosco.

¿Sólo vas a resolver esta sopa de letras? Acá hay otra sopa de letras para resolver:  
Actores de Hollywood en los años 1960 que marcaron una época en el cine. Sopa de letras.¿Conoces las inversiones reguladas en México? Sopa de letras.La hipertensión en adultos mayores. Sopa de letras.

¿Sabes cómo verificar los medicamentos que tomas?  

3 de mayo de 2018

La casa de la memoria de los mexicanos.

Juan Gabriel, Apuntes para mis hijos, Constitución Mexicana de 1917
La casa de la memoria de los mexicanos.

¿Qué tienen en común el cantante mexicano Juan Gabriel, la Constitución Mexicana de 1917 y los "Apuntes para mis hijos"? Piénsalo unos segundos. ¿No tienes idea? No te preocupes. Tampoco yo lo sabía, pero increíblemente los 3 han compartido el mismo lugar de residencia, la cual pudimos conocer, recorrer y este lugar está abierto a todos los visitantes. Hoy te platico de este lugar de la Ciudad de México. 

Casi todos los mexicanos hemos escuchado alguna vez una canción de Juan Gabriel, que también es muy conocido de forma internacional; la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos emitida en 1917 es la más longeva del mundo, en su época fue la más moderna y actualmente nos rige a los mexicanos; finalmente "Apuntes para mis hijos" es una pequeña libretita de 11 x 16 cm, de hojas azules, con una caligrafía exquisita de puño y letra de un ex-presidente de la República Mexicana, Benito Juárez.

¿Qué lugar podría conjuntar a estos tres personajes de la historia de México? Nada menos que el Archivo General de la Nación. Y no sólo hay información sobre estos tres mexicanos, este importante acervo de nuestro país resguarda documentos de infinidad de mexicanos, del pasado y del presente. Por eso es La casa de la memoria de todos los mexicanos.

Placa Archivo General del Nación.
Entrada al Archivo General de la Nación.

Pero vamos por partes, ¿Qué de interesante podría tener visitar un archivo? Este no es un archivo cualquiera. Como ya dije, es "el archivo" de la Nación. Para empezar resguarda los documentos que nos dan identidad como mexicanos. 

¿Sabías que nuestra Acta de Independencia estuvo perdida por más de 100 años? A pesar de haber declarado nuestra Independencia, como país no teníamos resguardado un documento probatorio que avalara este hecho; claro que existía pero estaba perdido en bibliotecas europeas. Hoy, afortunadamente, tenemos la oportunidad de verlo exhibido en el Archivo General de la Nación quien lo tiene a su resguardo.

Edificio del Archivo General de la Nación.
Fachada del Archivo General de la Nación.

De la misma forma, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (la original, la que está caligrafiada con pluma de oro) se encuentra en este mismo recinto. Para los curiosos, es posible hojear una copia idéntica al original de nuestra Constitución, pasar las páginas de este documento histórico y ver los rostros y firmas de los personajes constituyentes.

Copia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1917
Portada de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.


La Bandera de México, nuestro Escudo Nacional, el Himno Nacional Mexicano son símbolos que nos dan identidad como mexicanos, aquí en nuestro país y en el resto del mundo. En este lugar es posible observar los documentos originales que describen las características de diseño, letra y partitura de estos símbolos patrios que nos proveen de dicha identidad.

Partitura Oficial del Himno Nacional Mexicano. 


Dicen que lo mejor que les puede pasar a los documentos que viven en el Archivo General de la Nación es ser leídos. O por lo menos eso platicó el personaje que le dió vida a "Apuntes para mis hijos" a través de una breve representación teatral "De viva voz" que expuso lo contenido en esta pequeña libreta autobiográfica de Benito Juárez. La cual también está a resguardo de este importante archivo.

De viva voz, Apuntes para mis hijos.
Actor representando a Benito Juárez presentando su obra "Apuntes para mis hijos"



Bien, ¿Y dónde quedó Juan Gabriel?  Seguramente para los adultos mayores que nos leen no es ninguna sorpresa que el actual Archivo General de la Nación antes era el domicilio de la "Penitenciaria de Lecumberri", también llamado "Palacio de Lecumberri"; y en sus días más nefastos era llamado el "Palacio Negro". Y sí , uno de los innumerables reclusos que habitó estas paredes fue el famoso cantante Juan Gabriel en los inicios de su carrera artística. Como también estuvieron muchos otros reconocidos personajes de diversos ámbitos culturales y sociales. Recorrer el anterior "Palacio Negro", ver sus celdas y encontrarse con sus bellos torreones recuerdo de épocas más tristes, llenas de corrupción, de torturas que ocurrían al interior de está prisión es una experiencia que en pocos lugares se puede vivir.

Torreones de Lecumberri.


Desde luego, que se puede visitar este lugar tan emblemático para la Ciudad de México y para todos los mexicanos. Es posible realizar visitas guiadas realizadas por el personal del Archivo General de la Nación, de forma gratuita, solo es necesario reservar para que puedan recibirlos de Lunes a Sábado. Nosotros realizamos la visita en Sábado y tuvimos la oportunidad de extender nuestro recorrido unos minutos más gracias a la disponibilidad de tiempo de nuestro guía y de nuestros compañeros visitantes.

Si quieres realizar tu visita comunícate al Archivo General de la Nación al teléfono 5133-9900 a las extensiones 19329 y 19021 para reservar tu lugar. El Archivo General de la Nación se encuentra ubicado en Av. Eduardo Molina #133. Colonia Penitenciaria. Delegación Venustiano Carranza. Ciudad de México. El metrobús en su estación "Archivo General de la Nación" te deja exactamente enfrente.

Patio Palacio de Lecumberri.
Pasillos del Archivo General de la Nación.

También te compartimos que el Archivo General de la Nación pertenece al programa de "Miércoles de Museos" que se realiza todos los miércoles últimos de mes con un recorrido nocturno de las instalaciones... dicen que también es toda una experiencia recorrer esta prisión de noche.

Con información: Archivo General de la Nación. Fotos: Adulto Mayor Pleno, Archivo General de la Nación.


Aquí te dejo otro artículo que puede interesarte:

    ¿Sabes cómo verificar los medicamentos que tomas?  

11 de septiembre de 2017

¿Dónde puedo socializar?

¿Dónde socializar? Adulto mayor busca con quién compartir este cafecito. ;)  Adulto Mayor Pleno.

Es una pregunta que de vez en cuando nos hacemos todos, ¿a dónde puedo ir para socializar? ¿Cómo conocer amigos? Quizá hasta estés pensando conocer a una pareja. Esta es una pregunta que nos ha hecho llegar un lector, así que la contestamos abiertamente por si alguien tiene también interés. Comencemos.

24 de enero de 2011

Susana Alexander nos dice ¿Cómo envejecer con gracia?

¿Cómo envejecer con gracia?

Así se titula la obra de teatro que protagonizan Susana Alexander y Norma Lazareno. Ambas son dos actrices que son adultos mayores, pero que demuestran su energía al seguir trabajando para la industria del teatro. Y además tocan un tema muy relacionado a convertirse en un adulto mayor y que ellas viven en carne propia: ¿Cómo envejecer con gracia?

Lo último

Solucionando la sopa de letras sobre flores.

Anunciantes