... Adulto Mayor Pleno: Profundizando en lo negativo de las emociones. 2ª parte.

19 de febrero de 2025

Profundizando en lo negativo de las emociones. 2ª parte.

Sopa de letras de las emociones. 2ª parte.

En la 1ª parte de este artículo, Profundizando en lo negativo de las emociones. 1ª Parte, entramos a detalle en las primeras 6 emociones de las 16 emociones que relata el libro "El lado B de las emociones" del Dr. Eduardo Calixto, neurocirujano y divulgador de ciencia relacionado al cerebro.

En esta ocasión, se exponen las 10 emociones restantes, que son:

Enojo: Esta emoción surge ante situaciones que percibimos como injustas o amenazantes. El enojo puede ser saludable cuando nos motiva a cambiar lo que está mal, pero cuando se convierte en ira, puede tener efectos destructivos. 

Desgano: Es una sensación de falta de motivación, común en situaciones de agotamiento o estrés prolongado. Puede ser un síntoma de depresión si persiste durante mucho tiempo. 

Ira: Es una forma más intensa de enojo, que puede llevar a reacciones impulsivas o agresivas. Comprender sus orígenes es crucial para evitar consecuencias negativas en las relaciones y en la salud. 

Celos: Esta emoción se activa cuando percibimos una amenaza a una relación o cuando sentimos inseguridad en nuestra posición. Los celos pueden ser destructivos si no se gestionan adecuadamente. 

Envidia: La envidia surge cuando deseamos lo que otro tiene, ya sea éxito, bienes materiales o relaciones. A menudo es una emoción que afecta nuestra paz interior y nos genera malestar. 

Asco: Relacionado con la repulsión hacia lo que consideramos sucio o peligroso, el asco también tiene una función protectora frente a lo que puede causarnos daño físico. 

Desprecio: Surge cuando vemos a otros como inferiores o indignos de respeto. Esta emoción puede generar conflictos y dañar relaciones interpersonales. 

Pánico: El pánico es una forma extrema de miedo, que puede llevar a la parálisis o reacciones irracionales. El manejo adecuado del pánico es esencial para mantener el control en situaciones extremas. 

Sufrimiento: El sufrimiento está vinculado a experiencias de dolor, ya sea físico o emocional. Aunque es una emoción dolorosa, también puede ser una fuente de crecimiento personal y de reflexión. 

Rabia: Es una respuesta emocional intensa ante situaciones que consideramos injustas. La rabia puede ser una motivación para el cambio, pero debe ser manejada de manera controlada para evitar reacciones destructivas. 

El Dr. Calixto resalta que, aunque estas emociones a menudo se ven como negativas, tienen funciones adaptativas en nuestro cerebro. El miedo, por ejemplo, nos alerta de peligros; la tristeza nos permite procesar duelos; y la ira puede impulsarnos a defendernos de amenazas. La clave está en entender cómo gestionarlas de manera adecuada. En su libro, el autor ofrece herramientas para que los lectores comprendan mejor su impacto y aprendan a regular sus emociones, mejorando así su salud mental y física. la importancia de comprender y gestionar nuestras emociones para tener una vida más equilibrada, y cómo las emociones "negativas" pueden ser vistas como oportunidades para el crecimiento personal.

Con información: Lado B de las emociones. Eduardo Calixto. Ed. 2023.

¿Puedes encontrar las palabras en negritas en la siguiente Sopa de letras de emociones 2ª parte?

Sopa de letras para imprimir sobre emociones.
Sopa de letras sobre las emociones 2ª parte. Para imprimir. 

Recuerda que ya también está la respuesta a la Sopa de letras de las emociones 1ª parte

Puedes ir a ver la solución de Sopa de letras de las emociones 1ª parte aquí.

¿Sólo vas a resolver esta sopa de letras? Acá hay otra sopa de letras para resolver:  
Actores de Hollywood en los años 1960 que marcaron una época en el cine. Sopa de letras.¿Conoces las inversiones reguladas en México? Sopa de letras.La hipertensión en adultos mayores. Sopa de letras.

¿Sabes cómo verificar los medicamentos que tomas?  


Anunciantes